Estados Unidos incluye a Cuba como país “patrocinador del terrorismo”

FILE PHOTO: U.S. President Donald Trump gestures as he speaks during a rally to contest the certification of the 2020 U.S. presidential election results by the U.S. Congress, in Washington, U.S, January 6, 2021. REUTERS/Jim Bourg/File Photo
La decisión implica trabas al comercio y sanciones.


Redacción: Agustín Lima
En sus últimos días de poderío, el gobierno de Donald Trump volvió a incluir a Cuba dentro de su lista de «Estados patrocinadores del terrorismo».
«Con esta medida, volveremos a responsabilizar al gobierno de Cuba y enviaremos un mensaje claro: el régimen de Castro debe poner fin a su apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia estadounidense«, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo.
Por su parte, el canciller, Bruno Rodríguez definió la decisión como un acto «hipócrita» de «oportunismo político».
Recordemos que la inclusión de un país en esta lista negra implica trabas al comercio y más sanciones.
Seis años atrás, Barack Obama retiró a Cuba del listado de Estados patrocinadores del terrorismo. Luego, en 2017, Trump tras su ascenso retomó por primera vez esta nueva medida.
