Locales-Proyecto de ley para pago a jubilados
El viernes 24 de junio a las 19hs se brindará una charla abierta a la comunidad sobre el Proyecto de Ley para el pago de los jubilados en el Auditorio Matilde de la Cámara de Confeccionistas, ubicado en calle Echevarría 549.
La misma será ofrecida por la doctora Silvia Ballesteros y es organizada por ANSES Pergamino, junto al Partido de Pergamino, con la finalidad de acercar asesoramiento sobre el Proyecto de Ley de Reparación Histórica para el Pago a los Jubilados Nacionales impulsado hace algunos días por el presidente Mauricio Macri.
Durante el encuentro se tratarán los siguientes temas:
– ¿Quiénes se verán beneficiados por éste proyecto?
– Diferencia en el tratamiento entre los jubilados con Sentencia Firme, con juicios iniciados y los que no han realizado reclamo alguno.
– ¿Cómo operará el pago?
– Rol de los abogados y la homologación judicial. Aplicación de fallos conforme hayan accedido al beneficio por las leyes 18037, 18038 y 24241.
– Movilidad Jubilatoria: Cómo opera conforme los fallos Monzó, Sánchez, Eliff y Badaro.
– Regímenes especiales ¿Están contemplados?
– Pensión Universal para adulto mayor y la continuidad de las moratorias previsionales.
SILVIA BALLESTERO
Es procuradora, abogada, escribana recibida en la Universidad Nacional de La Plata. Es diplomada en Derecho de la Salud y Legislación Sanitaria de la Escuela del Cuerpo de abogados del Estado dependiente de la Procuración del Tesoro de la Nación.
Es Analista en Control de Gestión del Instituto Superior Juan XXIII de Bahía Blanca.
Ejerció la docencia en diferentes niveles y modalidades desde 1995, tanto en gestión pública como privada de la provincia de Buenos Aires. Se desempeñó en el nivel central de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires entre el 2006-2009, ejerciendo funciones en la Dirección de Gestión de Asuntos Docentes, en Dirección Provincial de Inspección General, en la Dirección Provincial de Nivel Inicial, y en el Consejo Provincial de Educación y Trabajo.
Entre el 2010-2014 se desempeñó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como Subgerente de Asesoramiento Jurídico de la Dirección General Legal y Técnica del Ministerio de Salud y coordinadora de la Residencia Derecho y Salud.
En 2013 publicó el primer Manual teórico práctico de Jubilación Docente IPS de la Provincia de Buenos Aires – Editorial Hammurabi.
Es secretaria del Instituto de Derecho Provisional del Colegio de Abogados de La Plata desde el 2014.
En 2015 publicó por la misma editorial «Incidencias del nuevo CCCN en el Derecho Previsional Argentino».
Desde el 2012 ejerce como mediadora pre-judicial matriculada del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Buenos Aires y ejerce la profesión liberal de abogada dirigiendo su propio estudio jurídico.
Actualmente también se desempeña como asesora en el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires.
El viernes 24 de junio a las 19hs se brindará una charla abierta a la comunidad sobre el Proyecto de Ley para el pago de los jubilados en el Auditorio Matilde de la Cámara de Confeccionistas, ubicado en calle Echevarría 549.
La misma será ofrecida por la doctora Silvia Ballesteros y es organizada por ANSES Pergamino, junto al Partido de Pergamino, con la finalidad de acercar asesoramiento sobre el Proyecto de Ley de Reparación Histórica para el Pago a los Jubilados Nacionales impulsado hace algunos días por el presidente Mauricio Macri.
Durante el encuentro se tratarán los siguientes temas:
– ¿Quiénes se verán beneficiados por éste proyecto?
– Diferencia en el tratamiento entre los jubilados con Sentencia Firme, con juicios iniciados y los que no han realizado reclamo alguno.
– ¿Cómo operará el pago?
– Rol de los abogados y la homologación judicial. Aplicación de fallos conforme hayan accedido al beneficio por las leyes 18037, 18038 y 24241.
– Movilidad Jubilatoria: Cómo opera conforme los fallos Monzó, Sánchez, Eliff y Badaro.
– Regímenes especiales ¿Están contemplados?
– Pensión Universal para adulto mayor y la continuidad de las moratorias previsionales.
SILVIA BALLESTERO
Es procuradora, abogada, escribana recibida en la Universidad Nacional de La Plata. Es diplomada en Derecho de la Salud y Legislación Sanitaria de la Escuela del Cuerpo de abogados del Estado dependiente de la Procuración del Tesoro de la Nación.
Es Analista en Control de Gestión del Instituto Superior Juan XXIII de Bahía Blanca.
Ejerció la docencia en diferentes niveles y modalidades desde 1995, tanto en gestión pública como privada de la provincia de Buenos Aires. Se desempeñó en el nivel central de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires entre el 2006-2009, ejerciendo funciones en la Dirección de Gestión de Asuntos Docentes, en Dirección Provincial de Inspección General, en la Dirección Provincial de Nivel Inicial, y en el Consejo Provincial de Educación y Trabajo.
Entre el 2010-2014 se desempeñó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como Subgerente de Asesoramiento Jurídico de la Dirección General Legal y Técnica del Ministerio de Salud y coordinadora de la Residencia Derecho y Salud.
En 2013 publicó el primer Manual teórico práctico de Jubilación Docente IPS de la Provincia de Buenos Aires – Editorial Hammurabi.
Es secretaria del Instituto de Derecho Provisional del Colegio de Abogados de La Plata desde el 2014.
En 2015 publicó por la misma editorial «Incidencias del nuevo CCCN en el Derecho Previsional Argentino».
Desde el 2012 ejerce como mediadora pre-judicial matriculada del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Buenos Aires y ejerce la profesión liberal de abogada dirigiendo su propio estudio jurídico.
Actualmente también se desempeña como asesora en el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires.