Locales-Para la Cámara de alimentarios de Pergamino los precios aumentaron un 4,23% en mayo

INDICE ALIMENTARIO PERGAMINENSE (I.A.P.) | |||||||
RELEVAMIENTO DEL MOVIMIENTO DE PRECIOS EN EL MERCADO LOCAL MES DE MAYO 2016 | |||||||
PRODUCTOS: | % VARIACION | INFORMANTES | |||||
Carnicerías | 4,79% | 4,42% | 34 Comercios de distintos volúmenes y ubicación | ||||
Panaderías | 12,89% | ||||||
Verdulerías | 5,97% | PRODUCTOS CONTROLADOS | |||||
Almacenes | 8,30% | ||||||
Fiambres | 0,44% | Seguimiento a 460 artículos misma marca, envases y contenido | |||||
Lacteos | 5,43% | ||||||
Bebidas | 5,33% | CAMARA DE COMERCIOS ALIMENTARIOS PERGAMINO | |||||
Pastas Frescas | 1,34% | ||||||
Pollerías | -4,69% | ||||||
Limpieza | 4,10% | 3,44% | |||||
Perfumería | 2,79% | SOLO ALIMENTOS | 4,42% | ||||
Gastronomicos | 0,00% | 2,69% | LIMPIEZA Y TOC. | 3,44% | |||
Rotiserías | 5,38% | ||||||
ALIM. CON SERVIC. | 2,69% | ||||||
Limpieza Super | 3,90% | 4,97% | |||||
Perfumeria Super | 2,63% | SUPER CADENAS | 4,97% | ||||
Carnicerías Super | -2,19% | ||||||
Envasados Super | 15,55% | PROM. GENERAL | 4,23% | ||||
COMENTARIO: | ||||||||
Del trabajo realizado en el mes de mayo, podemos comentar que la mayor incidencia en el porcentaje promedio del índice general, la aportaron | ||||||||
los panificados y artículos derivados de la harina de trigo que tuvo un fuerte incremento en el precio. Las panaderías como habiamos comentado | ||||||||
anteriormente a pesar de ser en nuestra ciudad mas económicas que en Capital y GBA, aumentaron casi un 13%; mientras que los artículos en- | ||||||||
vasados de almacén también treparon un 8,3%; luego siguieron con porcentajes similares entre si, las frutas y verduras, los lacteos y las bebi- | ||||||||
das; mientras que las pastas frescas y las fiambrerías casi no movieron sus guarismos. Las pollerías bajaron un -4,7% simultaneamente carnes | ||||||||
bobina y porcina aumentaron en la misma proporción. Con estos porcentajes arribamos a un promedio de 4.4% de aumento solo en comestibles | ||||||||
Continuando con el analisis nos encontramos con los artículos de limpieza ajustados en un 4,1% y los de tocador o perfumería 2,8% que entre si | ||||||||
promedian un 3,4%. Luego observamos los rubros de alimentación con servicio como son los establecimientos gastronómicos y rotiserías o ca- | ||||||||
sas de comidas para llevar que en el caso de estos últimos ajustaron un 5,4% mientras que los gastronómicos no modificaron sus listas a causa | ||||||||
de la recesión que manifiestan estar sufriendo. Si nos detenemos en los precios de los supermercados de las multinacionales vamos a ver que | ||||||||
el promedio de ajuste fue algo mayor a los tradicionales y chinos, y en alguno de ellos también bajaron la calidad de carne vacuna, pasando del | ||||||||
novillito a novillo pesado para poder bajar sus cortes. Con los guaritmos aquí reflejados concluimos en un aumento promedio para la canasta de | ||||||||
la Cámara en Pergamino, alimentos, tocador y limpieza, del 4,2%, los que sumados a meses anteriores acumulan un 22,2% este año compara- | ||||||||
do con el inmediato anterior. | ||||||||
Como aporte para sostener el tejido socioeconómico nuestro y de la región, esta entidad promueve entre sus representados, comercializar pro- | ||||||||
ductos elaborados por Pymes locales y en todo caso marcas blancas (mal llamadas segundas marcas) que generalmente son de igual calidad y | ||||||||
mejor precio que las marcas primiun o primeras marcas. Asimismo se trabaja para conseguir que el gobierno nacional incluya a nuestro sector | ||||||||
minorista y mayorista en el programa de precios cuidados, que en este momento está acordado solo con las multinacionales a través de sus | ||||||||
diecisiete grandes cadenas de comercialización, dejando postergado tanto al comercio de proximidad tradicional como a los super chinos. Esta | ||||||||
repudiable determinación, tiende a arrasar con el pequeño comerciante minorista, ya que direcciona al consumidor hacia las grandes cadenas, | ||||||||
sin tener en cuenta cuantas familias de argentinos tienen como ocupación y principales ingresos esta actividad comercial. | ||||||||
Para concluir reafirmamos nuestra vocación de servicio y solidaridad con la población consumidora, diciendo que tengan la certeza de que los | ||||||||
comerciantes alimentarios minoristas tradicionales, no son formadores de precios, y les interesa sobremanera que éstos no aumenten mas, ya | ||||||||
que hacen frente a una terrible recesión y que sufren con la inflación una permanente descapitalización en sus magros stocks de mercaderías. |
Comentarios en Facebook