¿Gripe A ? Se produjeron dos muertes en el Hospital a causa de cuadros respiratorios severos
Aunque autoridades del nosocomio no pudieron confirmar que se tratara de gripe A, señalaron que los pacientes experimentaron sintomatología compatible con esta enfermedad.
En los últimos días en el Hospital San José se produjo el fallecimiento de dos pacientes a causa de cuadros respiratorios severos. Autoridades del nosocomio no pudieron confirmar que se tratara de gripe A, aunque en diálogo con LA OPINION el doctor Juan Cichillitti señaló que “los pacientes cursaron cuadros respiratorios con sintomatología compatible con esta enfermedad, pero no tenemos confirmación por cuanto resta conocer resultados de los estudios diagnósticos que se realizaron con las muestras que se tomaron a los pacientes”.
El primero de los fallecimientos fue el de la mujer de 45 años que se encontraba internada desde hacía alrededor de un mes con una “neumopatía”, según refirió el director ejecutivo del Hospital San José, al tiempo que precisó que fue un cuadro que presentó “complicaciones debido a los factores de riesgo de la paciente y sus patologías de base (obesidad, hipertensión arterial y diabetes), además de una infección intrahospitalaria”.
La segunda de las muertes fue la de un paciente de 40 años de la localidad de General Gelly que fue internado en el Hospital San José con síntomas compatibles con influenza y que no estaba vacunado contra la gripe.
Respecto de este caso, el doctor Juan Cichillitti señaló que es habitual que el Hospital reciba pacientes del sur de Santa Fe y refirió que “se trata de un hombre de 40 años que no estaba vacunado contra la gripe.
“No tenemos aún confirmación diagnóstica y se han enviado a analizar las muestras que se tomaron al paciente, que lamentablemente falleció a pesar de los tratamientos recibidos”, señaló el director ejecutivo del nosocomio.
Región Sanitaria
Respondiendo a una consulta de LA OPINION respecto de estos fallecimientos, autoridades de la Región Sanitaria IV indicaron que “para el caso de la mujer, fue descartado que se tratara de gripe A H1N1” y recordaron que “esto fue señalado oportunamente, cuando en forma pública se informó que se habían recibido los resultados de las muestras que habían sido enviadas al Hospital Rossi de La Plata para su estudio”.
En esa misma oportunidad se refirió que se habían tomado muestras para la confirmación de otros diagnósticos que también fueron descartados.
Con respecto al enfermo de General Gelly, refirieron que es un paciente de la provincia de Santa Fe que fue atendido en el Hospital San José y señalaron que se cuenta con un resultado positivo para influenza, aunque aclararon que aún está sin subtipificar, por lo que no se puede aseverar que se haya tratado del virus de la gripe A H1N1.
Docente
Asimismo, fuentes de la Región Sanitaria IV informaron a LA OPINION que arrojaron resultado negativo para influenza A y B los análisis realizados a la docente del Colegio Normal que había cursado un cuadro respiratorio compatible con influenza A y en cuyo certificado de licencia médica se había consignado que la persona tenía “gripe A”.
Al respecto, refirieron que toda la información correspondiente a estas pruebas fue remitida a la Subsecretaría de Salud del Municipio.
Ayer por la mañana en diálogo con LA OPINION, el doctor Gerardo Monacci, subsecretario de Salud del Municipio manifestó: “Efectivamente hemos recibido los resultados de las muestras que habían sido remitidas para estudio y que pertenecen a una paciente joven, docente de esta ciudad.
“El informe señala que no se ha detectado genoma de influenza A ni genoma de influenza B” y refiere el hallazgo de la bacteria “Bordetella Pertussis, que es el agente que pudo ocasionar el cuadro respiratorio que presentó la paciente”, refirió el subsecretario de Salud.
“De esta manera descartamos que se haya tratado de un caso de gripe A H1N1, el informe está fechado el 24 de este mes y cuenta con el aval del Instituto Biológico de la provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata”, indicó Monacci y señaló que “desde la Subsecretaría de Salud se tomará contacto con las autoridades educativas y del establecimiento donde trabaja esta docente para informar estos resultados y llevar tranquilidad respecto de un tema que en su momento generó preocupación y motivó acciones de tipo sanitarias”.
Vale recordar que esta docente se atendió en el sector privado con un profesional que consignó como diagnóstico “gripe A” en el certificado que extendió para presentar en los servicios educativos en los cuales trabaja, situación que generó el alerta de la comunidad educativa y de la población en general.
Respecto de otros casos sospechosos de gripe A, el subsecretario de Salud indicó que “sólo se está a la espera de los resultados de una muestra tomada a una paciente ambulatoria de la localidad de Urquiza que evolucionó favorablemente”, pero remarcó que “desde el punto de vista sanitario la situación está bajo control y hasta el momento no hemos tenido confirmaciones de casos de gripe A en Pergamino”.
En este punto, el funcionario resaltó la importancia de no confundir la gripe estacional con la gripe A y recordó que “en las salas se han atendido cuadros gripales en personas sanas, sin factores de riesgo, lo que nos hace suponer que se trata de cuadros propios de la gripe estacional, y no de gripe A”.
Alerta y cuidados
Todos los efectores del sistema sanitario local consultados por LA OPINION coincidieron en recordar que esta es una época del año en la que existe circulación de virus que ocasionan patologías respiratorias y sugirieron a la población mantener los niveles de alerta y las medidas sociales de prevención para evitar enfermedades.
En este sentido, aconsejaron la consulta temprana al médico ante la aparición de síntomas compatibles con patologías respiratorias, evitar concurrir a los lugares de estudio o trabajo si estos síntomas existen y evitar la automedicación.
Asimismo, recordaron la importancia del lavado frecuente de manos y la ventilación de los ambientes y evitar la concentración de personas en espacios cerrados.
La Opinion de Pergamino